FIsysIcono blancoFundación iSYS
XemioLogov6
XemioLogov6
Información para epacientes de cáncer de mama

gotes

Actualmente ya no hay duda sobre la necesidad de reparar las secuelas físicas creadas por el tratamiento del cáncer de mama, entre las cuales están la deformidad de la mama tratada o la ausencia total de la misma (mastectomía). Habitualmente englobamos estos tratamientos en el término genérico de “reconstrucción mamaria”.

Hoy en día el enfoque adecuado para realizar estos tratamientos es una valoración individualizada de cada caso, tanto de la enfermedad como de las enfermedades de base de la paciente, sus características físicas, y evidentemente, cómo es el defecto en la mama que hay que solventar. Es importante recordar que la “reconstrucción mamaria” no es una intervención en sí, si no un proceso, y que por tanto consta de una serie de intervenciones de mayor o menor duración hasta lograr el resultado final.

Las opciones técnicas pasan por emplear tejidos de la propia paciente, como su grasa o su piel, hasta el empleo de materiales sintéticos como las prótesis mamarias. Cada opción tiene sus ventajas y sus inconvenientes, siendo la reconstrucción con tejidos propios la que proporciona un resultado más estable a largo plazo, pero que necesita de intervenciones en ocasiones más invasivas y que requieren de incisiones en zonas sanas sin enfermedad. En cambio la reconstrucción con implantes tan solo requiere manipular la zona donde tenemos el problema pero no se adapta en el tiempo a las modificaciones de las características físicas de la paciente. Es importante recordar, que uno de los elementos más importantes y a veces olvidado de la reconstrucción es que las mamas parezcan lo más simétricas que sea posible, por este motivo, en un porcentaje importante de pacientes se requiere de tratar también la mama del otro lado.

debate

Contenido relacionado: Tratamiento: cirugía

AUTORJoan Fontdevila
Licenciado en Medicina y Cirugía, y Doctor en Medicina por la Universidad de Barcelona. Jefe de Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clínic de Barcelona. Profesor Asociado. Depto. de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas, Universidad de Barcelona. Director del Máster de la UB "Cirugía Reconstructora Avanzada de Partes Blandas y Cabeza y Cuello". Miembro del Comité de Oncología Mamaria del Hospital Clínic. Fundador y Vicepresidente de la Sociedad Española de Trasplante de Grasa (SETGRA). Premio Sherrell J. Aston Award "de la American Society of Aesthetic Plastic Surgery & Aesthetic Surgery Education and Research Foundation, año 2007. Investigador colaborador del grupo de investigación en Reparación y Plasticidad Musculoesquelética del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS).

Para participar, podéis registraros -o acceder si ya estáis registrados- en el botón azul de la cabecera donde pone "Identificarse". Podéis plantear vuestras dudas en esta entrada del foro Sobre la reconstrucción . Joan Fontevila responderá las cuestiones el 13 de mayo de 15:30 a 17:00.

Artículos relacionados

Protección solar y cáncer de mama: ¿qué crema solar escojo?
Protección solar y cáncer de mama: ¿qué crema solar escojo?
Insomnio, un efecto secundario de los tratamientos de cáncer de mama
Insomnio, un efecto secundario de los tratamientos de cáncer de mama
Cómo afrontar el verano
Cómo afrontar el verano
Por favor, acceda con sus datos para poder comentar

Comentarios (1)