FIsysIcono blancoFundació iSYS
XemioLogov6
XemioLogov6
Informació per a epacients de càncer de mama

Joan Massague

El genoma del ser humano se compone de unos 20.000 genes. Los genes determinan desde el color de los ojos hasta la propensión a ciertas enfermedades.

Muchos investigadores se han dedicado, primero a hacer un mapa del genoma humano (en 2003 completaron su secuenciación), y luego a explorar qué genes son responsables de qué funciones. Y continúan investigando en este campo.

Recientemente el Dr. Joan Massagué y su equipo del Instituto Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York han publicado un artículo en Nature en el que revelan uno de los mecanismos que generan metástasis (aunque no es el único).

El gen L1CAM

Para entender el mecanismo de la metástasis es importante remontarse a los años ochenta, cuando se identificó el gen L1CAM. Se descubrió que este gen generaba la proteína L1CAM, “L1 Cell Adhesion Molecule” (en inglés), que facilitaba la organización y regeneración de células neuronales, permitiendo su movilidad (migración) y fijación (adhesión) posterior. 

Los científicos dicen que un gen “se expresa” cuando está activo para realizar su función (por ejemplo, generar una proteína). Hay genes que no se “expresan” a menos que algo en el ambiente los active. Habitualmente el gen L1CAM no está “expresado” en las células. 

Metástasis

Los investigadores del Instituto Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, liderados por Joan Massagué, observaron que en el mecanismo de reparación natural del cuerpo, células que normalmente estaban unidas se tenían que desprender de sus ‘vecinas’, migrar hacia la herida y adherirse para iniciar el proceso de cicatrización. Y que para poder hacerlo, el gen L1CAM activaba su "expresión" y generaba proteinas que facilitaban este cambio.

El equipo de Massagué identificó que este mecanismo era empleado también por las células malignizadas, facilitando que se desprendiesen del tumor primario, migrasen y colonizasen nuevos destinos, generando las metástasis. 

Este hallazgo permitirá generar nuevos tratamientos para las metástasis.

Montse MuñozMontserrat Muñoz
Llicenciada en Medicina per la Universitat de Barcelona en 1987, i especialista en Oncologia Mèdica des de 1991. Des de 1992 és oncòloga mèdica en la Unitat de Mama de l'Hospital Clínic de Barcelona. La doctora Muñoz realitza una important tasca d'investigació clínica i des de 2006 és membre de la Junta Directiva de GEICAM (Grup Espanyol d'Investigació Clínica en Càncer de Mama) i la SEOM. Els seus camps actuales d'interès són els relacionats amb marcadors biològics de resposta al tractament i noves teràpies en càncer de mama.

 

 

 

 

Artículos relacionados

Avances ESMO 2022 para pacientes con cáncer de mama
Avances ESMO 2022 para pacientes con cáncer de mama
Avances del Congreso Americano de Oncología Médica 2022
Avances del Congreso Americano de Oncología Médica 2022
Cáncer de mama avanzado y sus últimos avances en los tratamientos
Cáncer de mama avanzado y sus últimos avances en los tratamientos
Please login to comment

Comments

  • No comments found